¿Os resulta familiar el diseño de hoy? Pues sí, es un pichie pero esta vez versión vestido, ¿Qué os parece?
He utilizado tanto mi pichi negro desde que lo confeccioné que este verano se me ocurrió hacerlo tipo vestido, al que estoy segura que seguiré recurriendo tanto o más.
Esta vez me decanté por un tejido en blanco, porque me apetecía así para combinarlo con un calzado en el mismo color -me encanta cómo queda-, aunque estoy deseando pensar looks más otoño-invernales para lucirlo. Ya se me está ocurriendo combinarlo con unos leotardos monos o medias de algún estampado invernal…
Para hacerlo partí del patrón del pichi pero lo modifiqué para hacerlo falda. Lo rematé igual que los pichis, y le añadí el clásico bolso de plastrón.
Para mostrároslo escogí una combinación básica: una camiseta negra. Siempre os cuento que soy fan de este estilo de prendas, y pienso que nos lo ponen más fácil en nuestro día a día a la hora de elegir la ropa.
Aproveché una escapada a Tavira, Portugal, para fotografiar el look en una de sus preciosas calles, y a decir verdad, apurando los últimos coletazos del verano. Me apetece muchísimo dejar atrás estos looks más veraniegos y adentrarme en la moda otoño-invierno.
Vuelta a la normalidad en la web con un nuevo diseño: un top veraniego.
Siempre os cuento que, no sé por qué, pero siempre suelo confeccionar más otro tipo de prendas que partes de arriba. Creo que es porque me divierte más juguetear creando distintas faldas, vestidos, prendas exteriores que tops, y puede que sea porque para ellos busco un concepto más básico. Aunque cuando se me ocurre algún diseño me lanzo a por él y me atrevo. Supongo que será cuestión de tiempo.
Hoy os muestro un top de lo más veraniego, partiendo del tejido -un algodón bordado-, pasando por el color, para terminar por su diseño.
Os adelanto que es la parte superior de un conjunto, que os enseñaré completo dentro de algunas semanas. Hoy el protagonista es él.
Para llevarlo a cabo partí del patrón base con pinza de pecho, que trasladé a la sisa para obtener dos costadillos, que me gusta más que la típica pinza. Bajé el escote hasta un punto en el que me sintiera cómoda y acorté la cintura, a la que añadí un volante aportándole esa gracia que me recuerda al vestido babydoll.
Como va cortado con una forma palabra de honor, cosí dos tiras del mismo tejido para que hicieran de tirante, anudadas formando un pequeño lazo. Para facilitar la tarea de ponerlo y quitarlo le añadí una cremallera invisible en un lateral.
Detalle del bajo
Yo os lo muestro con un tejano tobillero, pero estoy deseando que veáis el look completo.
¿Os atrevéis a adivinar qué prenda complementa al top?
Qué ganas tenía de que llegara el momento de lanzar mi tercera colección cápsula. En esta ocasión su protagonista es un conocido de la web: el pichi.
Después de recibir tantos buenos comentarios sobre el pichi negro cuando lo publiqué y de que varias de vosotras me preguntarais por él ― con algún encargo incluido ― decidí que tenía que hacer una pequeña colección y sacarla a la venta para todas las interesadas. Paso a explicaros.
Se trata de siete pichis confeccionados en una amplia gama de colores en tejido bielástico (un poco más gordito que el clásico crepe), en la que decidí integrar tonos básicos y neutros por un lado y tonos pastel —los verdaderos protagonistas de esta temporada― por otro. Así que habrá opción tanto para la más atrevida como para la más clásica.
Además, todos los pichis son de talla única, que se corresponde con una M, aunque al ser una prenda holgada, su patrón está industrializado para que no quede pegado y sus medidas reales quedan en 96 cm de pecho y 120 cm de cadera, y un largo total de 70cm. Como veis en las fotos, debajo admite una prenda gordita tipo jersey. Tiene una lágrima en la espalda a modo de cierre, con un botón y presilla de hilo. También tiene incorporados dos bolsillos de plastrón de 14×14 cm. Yo mido 1.64 m, para que os sirva como orientación ya que los muestro puestos en mí.
Tanto para adquirir uno como para preguntarme cualquier duda sobre las medidas, el envío o cualquier otra cuestión, podéis contactarme por mensaje privado en cualquiera de mis redes sociales, por correo electrónico o por Whatsapp (ambos los encontraréis en la pestaña “CONTACTO” aquí en mi web).
Para mostraros los diseños he querido mezclar fotos en maniquí y fotos en mí con varias combinaciones por cada pichi, para que, al igual que con las otras dos colecciones, os hicierais una idea de cómo lucen. Espero que os sirvan también de inspiración para posibles combinaciones.
Al final del post detallo los métodos de pago, envío y devolución
MODELO AZUL BEBÉ
Precio 60€– envío gratuito
DISEÑO BLANCO
Precio 60€– envío gratuito
DISEÑO LAVANDA
Precio 60€– envío gratuito
DISEÑO MINT
Precio 60€– envío gratuito
DISEÑO FUCSIA
Precio 60€– envío gratuito
DISEÑO GRANATE
Precio 60€– envío gratuito
DISEÑO NEGRO
Precio 60€– envío gratuito
Como detallo en cada descripción, el envío es gratuito. Las opciones de método de pago son TRANSFERENCIA BANCARIA o BIZUM. Es posible la devolución, pero en este caso el gasto de envío corre a cuenta del comprador. Si esto se diese, una vez recibida la prenda y comprobado que está en las mismas condiciones (buen estado y con la etiqueta) procedería a abonar la cantidad mediante el mismo método que se utilizó en la compra.
Espero haberos puesto difícil la elección de modelo esta vez, ¡yo soy incapaz de elegir mi favorito!
Hoy os traigo un patrón de vestido ya clásico en mi blog, pero con un estampado nuevo: el cuadro vichy.
Si os pregunto a cuál os recuerda, seguro que me responderéis que al vestido tartán de otoño, con cuyo estilo confesé sentirme tan cómoda que no dudé en reproducirlo en versiones más veraniegas. La primera que os enseñé fue la del vestido de flores, técnicamente idéntico al que hoy os traigo, salvo por el estampado —es quizás este más informal— y por unos leves cambios en la parte superior.
Uno de ellos es la manga barco, que nunca antes había confeccionado y que entraña la dificultad de carecer de costura con la que unirla al cuerpo, ya que es una sola pieza, por lo que realizar su patrón requiere una alta concentración. No obstante, merece la pena, porque el resultado dota al vestido de un gracioso toque preppy, rasgo también habitual en muchos de mis diseños.
Por otro lado, esta vez quise un cuello redondo que rematé, al igual que la unión cuerpo-volante, con un bies en blanco que quedase a la vista.
Tanto el bajo de la manga como el del volante también van rematados con un bies, pero metido hacia dentro y pespunteado a 1 cm.
Aunque lo haya combinado con sandalias de tacón para las fotos, en mi día a día siempre opto por llevarlo con playeros blancos de verano. Y es que siempre viene bien disponer de prendas que admitan varios estilismos.
Ha llegado la desescalada y, con ella, el momento de realizar el sorteo el kimono. (Bases al final del post)
Cuando anuncié mi intención de realizar un sorteo todavía no teníamos idea de la que se nos venía encima. Así que el kimono lleva terminado todo este tiempo, a la espera de irse con la ganadora.
Originariamente, el vestido tradicional japonés del que proviene esta prenda se confeccionaba con tejidos rústicos. Se tuvo que esperar hasta que la influencia de la cultura china y coreana llegase a Japón para que la fibra de seda se empezase a emplear en la confección del kimono.
No obstante, los kimonos que hoy en día están al alcance de todas suelen estar confeccionados en satén. El satén no se refiere a la tela, sino a la trama con la que están tejidos sus hilos, que pueden ser tanto de algodón como de poliéster. Es dicho entramado el que aporta ese brillo que le proporciona, sin serlo, una apariencia de seda.
Este kimono está confeccionado con un satén que combina un fondo en blanco con grandes flores rosas y fucsias y un toque verde de sus ramas.
En cuanto a patrón, sigue el mismo que el primer kimono que publiqué, donde también compartí apuntes sobre la historia de esta prenda, y está completamente confeccionado con costura francesa, ideal para cuando las costuras quedan a la vista. Por eso todos los kimonos que he realizado hasta la fecha están trabajados de esta manera.
Detalle de la costura francesa y puntada de doble orillo en el bajo
Tanto las mangas, que caen a mitad del antebrazo, como todo el escote están rematados con una tira estampada, mientras que el bajo está rematado con pespunte de doble orillo.
Y, lo mejor de todo, es talla única, con un largo de 117cm, por lo que no tenéis excusa para no participar en el sorteo. Para que tengáis una referencia, yo mido 1.65m.
No sabéis la ilusión que me hace poder llevarlo a cabo y que alguna de vosotras pueda lucir este verano una prenda mía. También admito que estoy algo nerviosa, pues es algo en lo que he puesto mucho trabajo y cariño, y me gustaría que, aquella a quien le toque, aprecie todo el proceso que hay detrás de una prenda 100% artesana.
Las BASES para participar en su SORTEO son:
Seguir mi página de Facebook – CYNTHIA SOLOMANDO
Dar me gusta y compartir la publicación del anuncio del sorteo en Facebook.
Comentar nombrando a dos personas en dicha publicación de Facebook. Puedes comentar tantas veces como quieras, siempre y cuando nombres a personas distintas cada vez.
El sorteo estará activo hasta el domingo 31 de mayo a las 23:59h.
Nombraré a la ganadora la primera semana de junio en mi página de Facebook.